Desde Silleda, ampliando el ámbito de acción de una manera orgánica, creciendo con el proyecto.
La acción de la Fundación Baiuca Verdecente está destinada a crear una red de voluntariado social colaborativo para hacer llegar excedentes agrícolas de particulares del Ayuntamiento de Silleda a familias con bajos recursos o personas con movilidad reducida.
El concepto RURAL UP que trabaja a Fundación Baiuca Verdescente contempla la cooperación al desarrollo sostenible del espacio rural de Galicia y fomenta la diversificación de la actividad economía.
En la coyuntura económica actual como consecuencia de la crisis del COVID 19 consideramos que hay un desajuste entre excedentes agrícolas particulares y necesidades alimentarias de producto fresco y de calidad por las familias con bajos recursos.
Nuestra Fundación pretende ofrecer a través de su red de personas voluntarias una respuesta a estas necesidades con el objetivo de contribuir a un equilibrio económico sin prejuicio para a economía agraria local.
“Mi huerta es la tuya” es un proyecto vivo y estacional, de junio a octubre, y contará con dos fases, una en 2020 con voluntariado local en otra en 2021 con voluntariado local e internacional del ámbito de la Unión Europea, contará con un Equipo de Coordinación para organizar personas voluntarias y huertas particulares por una banda y para organizar las labores de recolección, catalogación y reparto de víveres -todas las personas voluntarias formación en materia de voluntariado, horticultura básica e igualdad en el voluntariado- y también para establecer convenios con empresas de transporte y embalaje.
Este mismo equipo elaborará un mapa de acción para actuar de forma eficiente tanto desde el punto de vista económico como ambiental, minimizando al máximo los desplazamientos del personal voluntario, primando el principio de proximidad.
A través de la firma de un convenio con Servicios Sociales del Ayuntamiento de Silleda, se definirán los detalles de clasificación, adjudicación y distribución de los alimentos a las familias acogidas en el programa.
Los objetivos generales: Inclusión e integración social, combatir la desigualdad, accesibilidad en productos frescos y de calidad de primera necesidad por parte de los sectores poblacionales desfavorecidos y crear red de voluntariado, poner en valor la pequeña explotación en el agro gallego, así como ayuda en la recolección a los propietarios de huertas particulares, dar salida a excedentes agrícolas particulares.
Se elaborará un dossier de buenas prácticas para compartir aquellos aspectos del proyecto que puedan resultar inspiradores o de utilidad para otras entidades voluntarias.