Desde la Fundación Baiuca Verdescente pensamos que la igualdad de género es una cuestión fundamental para construir un mundo más justo. Por esa razón, para financiar nuestros proyectos de acción social ofrecemos asesoramiento en materia de igualdad en diferentes ámbitos.
EDUCACIÓN EN IGUALDAD
Talleres
Ofrecemos talleres personalizados y ajustables a las necesidades del alumnado, del profesorado, de las familias y del entorno educativo. Entendemos la educación desde una perspectiva transformadora, por lo que utilizamos metodologías activas y participativas de aprendizaje en las que se promueve la adquisición de contenidos y competencias transversales como: la educación en valores, la perspectiva de género, la educación mediática, la resolución de conflictos, etc.
El plan de igualdad del centro educativo es un documento en el que se recogen las medidas acordadas para contribuir a corregir los desequilibrios de género existentes dentro de la comunidad educativa, así como a promover prácticas educativas igualitarias. Al realizar el plan de igualdad se harán visibles los estereotipos sexistas que persisten en los centros educativos, dando reconocimiento a las contribuciones de las mujeres a la sociedad y al conocimiento, y poniendo en valor la importancia del lenguaje inclusivo, para hacer transversal la perspectiva de género en todo el entorno educativo.
Talleres
Nuestros talleres son adaptables a las necesidades de cada ayuntamiento. Pueden estar dirigidos a la ciudadanía en general o a colectivos más específicos (criaturas, comunidad educativa, tercera edad…).
Plan de igualdad municipal
Se trata de un documento en el que se plasman el conjunto de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la administración y en la comunidad implicada la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. En el plan se recoge todo el desarrollo y la concreción de la política municipal en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Plan intercentros
Es un plan impulsado por el propio ayuntamiento en el cual se engloban todos los centros educativos (escuelas infantiles, CEIPS, institutos…) para la adopción de las medidas oportunas para la consecución de la igualdad de género en la comunidad educativa.
El pasado 14 de octubre se aprobaron dos Reales Decreto claves en materia de igualdad empresarial, el RD 901/2020 de Planes de Igualdad y su registro, y el RD 902/2020 de Igualdad Retributiva, con el objetivo de mejorar y desenvolver la normativa anterior en los aspectos que no estaban regulados.
A través de estas normas se contemplan los contenidos, materias, datos y criterios específicos a incluir en los diagnósticos y planes de igualdad, así como el contenido de las auditorías salariales, plazos de negociación, cómputo de personas trabajadoras para determinar la obligatoriedad, comisión negociadora, registro del plan, etc.
Los Planes de igualdad aprobados con anterioridad tendrán que actualizarse desde la entrada en vigor de esta norma, en el plazo de 12 meses atendiendo a un diagnóstico y plan ajustado a la nueva normativa.
Cumplir normativa vigente, además de evitar sanciones económicas y permitir a las empresas establecer contratos con entidades del sector público, favorece la Responsabilidad Social Corporativa, aumenta la motivación del personal, y mejora la productividad y la imagen empresarial.
PLANES DE IGUALDAD
Son el conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
¿Qué empresas están obligadas a tenerlo?
Las empresas de 50 o más personas trabajadoras tendrán hasta tres meses para iniciar el procedimiento de negociación de su Plan de Igualdad desde la entrada en vigor del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre.
AUDITORÍAS RETRIBUTIVAS
La auditoría retributiva tiene por objetivo obtener la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa, de forma transversal y completa, cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia de retribución.
¿Qué empresas están obligadas a tenerlo?
A partir del 14 de abril de 2021, tras la entrada en vigor del Real Decreto 902/2020, las empresas que elaboren un Plan de Igualdad deberán incluir en él una Auditoría Retributiva. Es decir, todas las empresas con más de 50 personas trabajadoras contratadas.
REGISTRO SALARIAL
El registro salarial tiene como objetivo garantizar la transparencia en la configuración de las percepciones y un adecuado acceso a la información retributiva de las empresas, al margen de su tamaño, mediante la elaboración documentada de los datos promediados y desglosados.
¿Qué empresas están obligadas a tenerlo?
Desde el año 2019 a través del RD-ley 6/2019, se establece que el Registro retributivo debe incluir: los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales del personal desagregadas por sexo y distribuidas por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
FORMACIÓN
Subvenciones para la promoción de la igualdad
Orientación y guía en el proceso de tramitación de subvenciones para la elaboración del Plan de igualdad en la empresa.